La directora de educación del municipio de Jojutla, Elvia Margarita Morales Vázquez, reconoció que el sistema a distancia no es lo mejor, ya que el maestro es insustituible, pero pidió a los padres de familia “armarse de paciencia con mucho amor, acercarse a sus hijos para reforzar y explicarles cómo será este nuevo sistema”.
Y es que la secretaría de educación pública federal, anunció que el próximo ciclo escolar 2020-21 de educación básica, comenzará el 24 de agosto, y de manera virtual y a distancia.
Apuntó que en cuanto a tecnología, los niños de hoy, conocen bien el uso de los dispositivos digitales y las computadoras, aunque reconoció que los docentes y padres de familia, tuvieron que adquirir equipo.
Del mismo modo, señaló que en hogares donde hay más de un hijo estudiando, de diferente nivel, podría no haber más de un aparato de TV para que cada uno reciba sus clases, situación que ya se está valorando.
“Una de las preocupaciones de los padres de familia que tienen hijos en diferentes niveles educativos, es cómo va a quedar la programación; si se podrá hacer uso de una sola televisión. Esta preocupación ya se expresó y se está atendiendo a nivel federal, de manera que los horarios estén programados de modo que les permita hacer uso de un solo televisor (para todas las clases), pero si fuera necesario, también se va a hacer uso de la radio”.
Finalmente, pidió a los padres de familia volverse vigilantes de sus respectivas escuelas, para evitar robos.
“Que cuiden lo que con mucho esfuerzo se va abonando por parte de distintas instituciones”.