El Gobierno de Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos no viajar a 5 estados mexicanos y reconsiderar el viaje en 11.

Informó también que emitirá recomendaciones de viaje que irán del nivel 1 al 4.

  • Nivel 1 – Tomar las precauciones normales:Este es el nivel de recomendación más bajo para riesgos de seguridad. Todos los viajes internacionales implican un cierto riesgo.
  • Nivel 2 – Tomar mayores precauciones:Se deben considerar la existencia de mayores riesgos para la seguridad y la protección. El Departamento de Estado brinda recomendaciones adicionales a los viajeros en estas áreas a través de las Recomendaciones de Viaje.
  • Nivel 3 – Reconsiderar el viaje:Se debería evitar viajar debido a graves riesgos para la seguridad y protección. El Departamento de Estado brinda recomendaciones adicionales a los viajeros en estas áreas.
  • Nivel 4 – No viajar:Este es el mayor nivel de recomendación debido a la mayor probabilidad de riesgos para la vida. (…) El Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses que no viajen al país o que se vayan de allí tan pronto como sea seguro.

Los 5 estados de México a los que Estados Unidos recomienda no viajar debido al crimen son: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas. En estos estados, el gobierno norteamericano considera que “los delitos violentos o la delincuencia organizada tienen presencia generalizada (…). La capacidad de las autoridades de aplicación de la ley locales para responder a delitos graves podría ser limitada”.

A 11 estados los colocó en el nivel 3: Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

Sobre Morelos dijo específicamente que:

“Reconsidere el viaje debido al crimen. El crimen violento y la actividad de pandillas son comunes en partes del estado de Morelos.

A los empleados del gobierno de EE. UU. Se les prohíbe viajar en cualquier carretera desde Huitzilac hasta Santa Martha, Estado de México, incluido el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y las áreas circundantes”.