El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN), el Departamento de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México.
“El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza ha llevado la batuta de esta iniciativa de la estrategia de recuperación, ellos se han dado a la tarea de reunir a diferentes personas clave, desde el punto de vista social, económico, político, académico y de investigación para poder generar la mayor información que nos pueda ayudar a recuperar la especie a un largo plazo”, comentó el doctor Alejandro Lozano Cavazos, profesor investigador del Departamento de Recursos Naturales Renovables, área de Fauna Silvestre de la UAAAN.
El especialista indicó que la estrategia busca, a través de diferentes actores, tratar de contribuir con diferentes tipos de información que ayuden a incrementar y recuperar de nuevo las poblaciones de águila real en México.
Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
“Biológicamente estamos estudiando aspectos de la ecología de esta especie, tales como la caracterización de su dieta como indicadores de calidad de sus hábitats, basado en la diversidad de especies presas y sus abundancias, aspectos de comportamiento de los adultos en la fase de desarrollo del pollo en el nido, así como la sobrevivencia y dispersión de estos últimos. Es muy importante desarrollar conocimiento aplicado en las áreas donde, de una manera natural, podemos conservarla y promover la viabilidad poblacional del águila real a largo plazo”, puntualizó el científico Lozano Cavazos.
Otro de los aspectos que se busca investigar es identificar aquellos sitios con mayor probabilidad de recuperación de esta especie y su sobrevivencia a nivel regional a largo plazo debido a múltiples factores antropogénicos que actúan de forma simultánea con aspectos climáticos y biológicos propios de la especie, lo anterior realizando comparaciones a nivel regional.
“Podemos identificar, a nivel paisaje, cuáles podrían ser aquellas regiones ‘resumidero’, donde estamos perdiendo más águilas de las que nacen, con respecto a aquellas regiones ‘fuentes’ donde sobreviven más águilas de las que nacen; basado en el concepto de metapoblaciones. Esto es importante a nivel continental y regional, porque si identificamos esas áreas podremos determinar qué está pasando para generar mayor probabilidad de sobrevivencia”, enfatizó el doctor Lozano Cavazos.
De acuerdo con el investigador de la UAAAN, actualmente tienen identificadas, al menos, 120 parejas reproductivas activas a nivel nacional. Sin embargo, esta cantidad de individuos es poca y es necesario un inventario puntual de la cantidad de parejas activas en todo el territorio mexicano.
“Tenemos que darnos a la tarea de hacer un inventario real de la cantidad de parejas activas en todo el territorio nacional y dónde están distribuidas, para empezar a generar conocimientos complementarios y más aplicados en relación con la genética aguila rec1 92917
Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
y su variabilidad del águila real en México, movimientos de dispersión de águilas juveniles (conocidas como flotantes), establecimiento de territorios en relación con el sitio de nacimiento”, añadió el especialista.
Telemetría satelital
Para la localización y seguimiento de las águilas juveniles, los científicos utilizan tecnología basada en radiotelemetría satelital, la más precisa en este tema y que en cuestión de horas puede indicar los movimientos o desplazamientos en periodos determinados, uso de tipos de vegetación específicos o cercanía a áreas urbanas, e incluso cuenta con sensores de mortalidad.
“La Conanp tiene cinco pollos con radiotelemetría satelital ubicados en los estados de Baja California, Zacatecas y Aguascalientes. Con respecto a otros estudios adicionales, utilizamos cámaras con sensores remotos, estamos grabando en tiempo real, 24 horas continuas, a partir de la tercera semana de desarrollo hasta que sale el pollo para no afectar el comportamiento de los padres y abandonen al pollo”, especificó el científico Lozano Cavazos.
A futuro, los investigadores tienen como meta incrementar las poblaciones de águila real en el país; sin embargo, requieren continuar con el inventariado de los individuos de esta especie y diversos estudios respecto a su hábitat.
“Para poder incrementar las poblaciones de águila real necesitamos continuar con estudios a corto y mediano plazo, para identificar factores críticos de sobrevivencia de la especie y conservación del hábitat. La base de todo es tener un inventario serio para identificar dónde está la especie y cuántas parejas activas existen. El águila real es por mucho nuestro emblema nacional, sería una gran lástima que estuviéramos en un punto donde pudiéramos perder esta especie que nos representa a nivel mundial y nos representa como mexicanos”, subrayó el doctor Lozano Cavazos.
(Agencia Informativa Conacyt)