Fueron instaladas de manera permanente las Comisiones de “Pueblos y Comunidades Indígenas” y de “Grupos Vulnerables” del Consejo Estatal Electoral (CEE) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

Con relación a la sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva Permanente de Pueblos y Comunidades Indígenas se llevó a cabo la declaratoria de su instalación formal, en acatamiento a la reforma del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, con fundamento en el artículo 88 bis.

La comisión quedó integrada de la siguiente manera: Consejera Presidenta de la Comisión, Mayte Casalez Campos y como integrantes la consejera, Elizabeth Martínez Gutiérrez y el consejero, Pedro Gregorio Alvarado Ramos. Ahí mismo tomó protesta como secretario técnico, Francisco Martínez Fernández.

 Las atribuciones que asume la nueva e histórica Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas destacan: Promover que el Instituto tutele y proteja los derechos político-electorales de las personas, comunidades y pueblos indígenas, dentro del marco de sus funciones y atribuciones; impulsar los procesos institucionales que favorezcan la participación y representación política de las personas, pueblos y comunidades indígenas, entre otros.

 Posteriormente, en sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva Permanente de Grupos Vulnerables se declaró oficialmente su instalación, misma que quedó integrada por: Pedro Gregorio Alvarado Ramos como Consejero Presidente y como integrantes la consejera, Mayte Casalez Campos y el consejero, Alfredo Javier Arias Casas. Tomó protesta como secretario técnico, Ángel David Hidalgo.

 A través de esta comisión se busca impulsar y promover la participación de grupos históricamente vulnerados en la vida política del estado y emitir cualquier determinación en materia de grupos en situación de vulnerabilidad y generar condiciones de igualdad de oportunidades y ejercicio pleno de los derechos políticos.