En una comparativa del precio de la gasolina a inicios de este 2023 con el precio cierre del mes de abril de este mismo año, se detectan en total cinco incrementos a los precios de los combustibles.

Tomando como base el precio de la gasolina magna, que en algunos establecimientos le llaman “regular”, durante la primera semana del mes de enero de este año el costo por litro era de 21.25 pesos, manteniéndose así hasta el 23 de enero que tuvo un incremento de 10 centavos, para llegar a los 21.35 pesos por litro.

Para el 21 de febrero, el mismo tipo de combustible por litro incrementó a 21.43 pesos; es decir, en menos de dos meses subió 8 centavos.

El 10 de marzo del 2023, la gasolina “verde” registraba ya un valor de 21.59 pesos por litro, estancándose ahí durante poco más de un mes.

El 17 de abril de 2023, este combustible tuvo una nueva subida, con un importe de 21.65 pesos por litro; para después, el 30 de abril, llegar  a los 21.79 pesos por litro, o sea, 14 centavos arriba en apenas 15 días de diferencia.

Cinco incrementos al combustible dentro de los primeros cuatro meses del 2023, lo que representa un aumento total de 54 centavos en precio por litro de la  gasolina “magna”, que es la más comprada por la población. Es también sabido que si aumenta “la verde”, también registran ajustes al alza la gasolina “premium” o “roja” y el Diesel.

Cinco incrementos al precio de la gasolina, que afectan a todos los sectores económicos, pero que, finalmente, repercuten en el bolsillo del ciudadano común, tenga o no tenga automóvil, que paga sus servicios y la canasta básica a precios cada vez más elevados.