Por su número de alumnos, la escuela secundaria Benito Juárez fue seleccionada para instalar un sistema de acopio de agua de lluvia para abastecer las necesidades del plantel sin utilizar agua corriente, el cual podría estar en el mes de mayo.
El Secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Alan Dupré, refirió que el programa “cosecha de lluvia”, que consiste en construir un sistema de captación de agua pluvial, para abastecer a los planteles escolares que tienen problema de falta de agua o con “estrés hídrico”.
En el caso de la región sur, se tiene considerada ya a la secundaria Benito Juárez de Jojutla, que alberga a alrededor de mil alumnos.
“Vamos a trabajar para iniciar la primera semana de febrero, para que estén a más tardar en mayo para la temporada de lluvias”.
Aunque advirtió que con el cambio climático, ya los temporales son atípicos, y de eso dependerá el éxito del programa, que haya lluvias suficientes, de lo contrario no se contará con el líquido.
“Con un nivel de precipitación como el que tuvimos el año pasado, no se estará utilizando agua del sistema operador local, sino que el agua de lluvia será suficiente para proveerla de cuatro a seis meses”.
Interrogado acerca de cómo calcularon la cantidad de consumo por niño y por día, respondió que no cuentan con esa información. “Ese dato sería inexacto decirlo porque cada escuela tiene diferente matrícula, pero el sistema genérico que vamos a instalar en la mayoría de las escuelas permite un ahorro de hasta 11 mil garrafones de agua por año”.
Señaló que cada sistema que se instale tendrá un costo de 200 mil pesos por escuela.