Para difundir el potencial químico, farmacológico y biotecnológico de diversos productos estudiados en proyectos de investigación, esta mañana iniciaron los trabajos de la XIX Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales, en un hotel de Cuernavaca con la presencia de 420 delegados provenientes de 18 estados del país, así como de El Salvador, Colombia y Chile.

El director del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), Alejandro García Flores, en representación de Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó que “México es el quinto lugar a nivel mundial con mayor número de especies de plantas, cuarto lugar en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles. De ahí que la biodiversidad biológica represente la base material para la sobrevivencia y el desarrollo de las sociedades humanas”.

Alejandro García, resaltó que un producto natural puede ser de origen vegetal, animal o microbial, además de ser una fuente moléculas con aplicaciones en diferentes campos que han sido fundamentales en la vida humana, al curar el cuerpo, eliminar el dolor, embellecer, dar sabor, color, al perfumar o controlar plagas.

“Sin embargo, actualmente México enfrenta grandes retos para la mejorar las estrategias de la conservación de su patrimonio natural, porque existen múltiples amenazas para la persistencia de los ecosistemas, entre ellos, la destrucción, degradación y fragmentación de los hábitats, la contaminación, el establecimiento de especies invasoras y el tráfico ilegal de las especies”.

Yanet Antúnez Mojica, presidenta del comité organizador local, expresó que esta reunión fue un trabajo conjunto entre la UAEM y la Asociación Mexicana de Productos Naturales, las cuales buscan promover el intercambio de experiencias del conocimiento científico producido en Morelos, México y más allá de sus fronteras, mediante cursos precongreso, nueve conferencias magistrales impartidas por reconocidos investigadores nacionales e internacionales, concursos y sesiones de carteles.

Verónica Mayela Rivas Galindo, presidenta de la Asociación Mexicana de Productos Naturales, celebró que esta reunión reconozca la trayectoria científica y académica de María Luisa Teresa Villarreal Ortega, profesora investigadora del CIB; Samuel Enoch Estrada Soto, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de la UAEM y Eduardo Guillermo Delgado Lama, miembro del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su mensaje inaugural, Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo en Morelos, celebró que en esta reunión se establezcan puentes y redes científicas de colaboración tanto de México como de otros países, y en un trabajo conjunto de la academia, la industria y el gobierno se promueva el desarrollo económico sostenible y el bienestar social.