Este lunes 9 de octubre se llevó a cabo en el congreso de Morelos la segunda jornada de entrevistas de las y los aspirantes inscritos para el proceso de designación de siete nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos.

Las y los aspirantes a ocupar una de las magistraturas vacantes contaron con 10 minutos para disertar sobre su ensayo, entregado de manera previa al momento de registrarse, para después ser cuestionados por las y los legisladores. Para dar respuesta a las preguntas del órgano colegiado, los candidatos tuvieron tres minutos para responder cada cuestionamiento.  

Entre los temas presentados se destacan: La administración de justicia en México, ¿Letra muerta o realidad?; Obligación de los juzgadores cuando en un proceso se realicen gestiones que afecten el patrimonio de las personas adultas mayores; Procuración de justicia en el estado de Morelos; Inconvencionalidad de la prisión preventiva en México; La reparación del daño Derecho Humano a favor de las víctimas del delito cometido por particulares y La necesidad del uso de la tecnología en el Poder Judicial del estado de Morelos.  

De nueva cuenta fueron 20 los candidatos entrevistados por el Órgano Político Calificador, entre ellos: Lenin Barboza, Javier Barboza, Elías Barud, Alejandro Becerra, Lorena Becerra, Carlos Benítez, Elena Brito, Lucía Calderón, Aricela Camacho y Nadxieelii Carranco, Isabel Carriles, Manuel Cuellar, Rafael Cuevas, Leticia Damián, Evangelina de la Tejera, Carlota de las Casas, Alberto Díaz, Rodrigo Dorantes, Nancy Echeverria y Antonio Sorela.