La directora de autonomía libertad en movimiento, del programa “enchúlame la silla” –que este viernes estará en Jojutla-, Magdalena Esperanza Solano Hernández, comentó que la demanda de sillas, nuevas o reparadas, se ha mantenido en los últimos años.
“Podemos ver una constante que a nivel nacional se proyecta y que tiene que ver con la diabetes. Tenemos una población que a sus 50 años tienen ya diabetes y debido a ello, adquieren una discapacidad y necesitan una silla de ruedas. Esto deja mucho que pensar, a esta edad, las personas son todavía socioeconómicamente activas, son pilares de familia y eso está haciendo un efecto dominó al quedar en silla de ruedas por situación de la diabetes”.
Por otro lado, resaltó que hay un alto número de personas que están en situación de silla de ruedas debido a la violencia. “Puede ser por agresión física, asalto, un balazo, al estar en el lugar equivocado. Este es un registro alto que en los últimos tres años se ha notado muchísimo”.
“También es importante mencionar que hay negligencia médica. Encontramos casos de negligencia médica, niños en situación de psi que pudieron haberse evitado en un momento dado”.
Finalmente, comentó que en el taller de “enchúlame la silla”, que este jueves 27 de marzo estará en Jojutla, participan 13 personas con discapacidad, que han aprendido a reparar las sillas de manera profesional y con ello, demostrar que una persona con discapacidad puede aprender un oficio, y tener una oportunidad de desarrollo.