18 de febrero de 2025
Con la finalidad de garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, dentro de los planteles de educación básica, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega presentó iniciativa para generar la obligación de la Secretaría de Educación de implementar de manera independiente, un protocolo para el control del acceso de padres de familia y tutores o personal ajeno a la institución educativa, el cual será obligatorio.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria que tuvo lugar este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional planteó adicionar un artículo 152 bis a la Ley de Educación del Estado de Morelos, tras puntualizar que, de acuerdo con datos del Instituto de la Mujer Morelense, durante los últimos meses de 2024 se registraron al menos seis casos de abuso sexual contra niñas y niños de escuelas primarias.
En el uso de la tribuna, advirtió que Morelos es uno de los 10 estados con más casos de violencia infantil, y citó el que se suscitó el 26 de noviembre de 2024 en la escuela primaria Benito Juárez de la colonia Tlahuapan del municipio de Jiutepec, Morelos, en el cual medios de comunicación señalan que un hombre ingresó a dicho plantel y agredió sexualmente a una alumna, aprovechando un descuido de las autoridades escolares.
La legisladora, refirió que la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en sus artículos 57 y 59, prevé que éstos tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad.
Añadió que, en los términos del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “las autoridades tenemos la obligación de diseñar estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del acoso o la violencia escolar en todas sus manifestaciones”.
Andy Gordillo propone adicionar un artículo 152 Bis a la Ley de Educación del Estado de Morelos, para señalar que la autoridad educativa estatal emitirá un Protocolo para el Control del Acceso de Padres de Familia y Tutores o Personal Ajeno a los Centros Escolares de Educación Básica, el cual será un documento de carácter operativo y normativo para garantizar la seguridad escolar de los educandos y de aplicación obligatoria.
“No sólo tenemos la obligación de garantizar la educación, tenemos la obligación de garantizar que la educación sea segura, que nuestras niñas, niños y adolescentes estudiantes, no estén expuestos a ser víctimas de ningún tipo de violencia, las niñas y los niños no se tocan”, dijo la diputada en tribuna.