Para aportar experiencias y conocimientos sobre los procesos productivos agropecuarios, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realiza este día el VI Foro de Extensionismo, Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria, con la participación de productores locales, investigadores y estudiantes.
Al inaugurar el foro, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó que actualmente la agricultura exige cambios en los sistemas de producción debido a la escasez de insumos, la poca disponibilidad de mano de obra agrícola, nuevas enfermedades y el cambio climático.
“Debido a los altos costos para producir, es necesario aprovechar los recursos agropecuarios locales y contribuir a la seguridad alimentaria nacional e impulsar el desarrollo rural”, dijo Licea Reséndiz.
Dijo que la soberanía alimentaria es el derecho de cada pueblo a definir sus políticas agropecuarias y alimentación, a proteger y reglamentar la producción del campo en el mercado doméstico, a decidir en qué medida ser autosuficientes e impedir que sus mercados se vean inundados por excedentes de otros países, mediante prácticas desleales.
Por su parte, Luis Pastor Larracilla Jiménez, secretario de docencia de la FCA, destacó que el VI Foro de Extensionismo, Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria, se lleva a cabo desde el año 2015 y es un referente para productores, estudiantes, trabajadores agrícolas y técnicos involucrados en la mejora agropecuaria.
“Actualmente la seguridad alimentaria es el principal reto mundial, por lo que es necesario asumir compromisos políticos, académicos y de investigación, para ejecutar acciones concretas que garanticen la disponibilidad de los alimentos a nivel local, regional y nacional”, dijo Pastor Larracilla.
Agregó que en el extenso territorio mexicano, hay una gran diversidad gastronómica que es patrimonio biocultural, “existe un conocimiento amplio y significativo para la producción sustentable de los alimentos en el país, por ello se debe fortalecer la capacitación a los productores agrícolas para responder a las necesidades humanitarias inmediatas y construir sistemas alimentarios más resilientes”.
Los organizadores del foro coincidieron en que es preciso continuar con el fortalecimiento de la investigación y vinculación entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Universidad Antonio Narro, así como con los productores del campo y las instituciones gubernamentales.
En la inauguración del foro estuvieron presentes Erika Román Montes de Oca, profesora investigadora de la FCA, integrante del cuerpo académico Estudios de los Procesos del Desarrollo Rural y Manejo de los Recursos Bioculturales y Cruz Alberto Acevedo Ruelas, secretario de Extensión de esta unidad académica, así como productores locales, investigadores y estudiantes.